fbpx

Como enseñar a niños especiales en la iglesia

Como enseñar a niños especiales en la iglesia

Mira estos 6 consejos prácticos sobre cómo enseñar a niños especiales en la iglesia. Descubre como crear un ambiente de aprendizaje que les sea amigable y se adapte a sus necesidades.

Te recomendamos los siguientes post relacionados:

Como enseñar a niños especiales en la iglesia

En este post, te compartimos 6 consejos especiales que te ayudarán sin lugar a dudas en tu labor diaria con niños neurodiversos. Cada consejo es práctico y podrás ejercerlo en el aula. 

1.  Personaliza su forma de aprendizaje: 

Cada niño neurodiverso tiene un ritmo y estilo de aprendizaje único. Ten en cuenta estas preguntas: ¿Cómo se relaciona con el lugar? ¿Qué tan seguro se siente? (Se aísla, quiere jugar, se quiere ir, es muy inquieto)

Como enseñar a niños especiales en la iglesia

Ejemplo:

Si un niño se siente inseguro, permite que traiga un objeto de casa que le brinde confort durante la clase.

2. Haz refuerzos positivos: 

Recompensa los esfuerzos y logros, no solo los resultados de los niños.

Como enseñar a niños especiales en la iglesia

Ejemplo:

Usa una tabla de estrellas o pegatinas para celebrar pequeños logros, como permanecer sentado durante la lección.

3. Utiliza métodos de enseñanza multisensoriales:

Integra diferentes sentidos en las lecciones. Algunos niños aprenden mejor a través de la vista, mientras que otros responden mejor al tacto, el oído o el movimiento.

Como enseñar a niños especiales en la iglesia

Hacer esto hará que haya una mejora en la compresión de la enseñanza, estarás fomentando el interés y la motivación por aprender de cada uno de tus niños, los niños van a retener más información, debido a que cada niño tiene una forma diferente de aprendizaje.

4. Adapta su entorno de aprendizaje:

Crea un ambiente de aprendizaje que minimice distracciones sensoriales y favorezca su concentración.

Ejemplo:

Si tu niño es sensible al ruido, puedes usar auriculares de cancelación de ruido. Si es sensible a la luz fluorescente, ubícalo cerca a una ventana con luz natural. Ofrece pelotas antiestrés o plastilina para canalizar la energía mientras permanece enfocado en la tarea.

5. Sé paciente, flexible y muy empático:

Los niños neurodiversos pueden necesitar más tiempo para procesar información y responder a las instrucciones, ofréceles ayuda sin presión para que no se frustren.

Como enseñar a niños especiales en la iglesia

6. Averigua e indaga más allá:

Conoce acerca de la condición que presenta el niño (características especiales, qué le gusta, qué no le gusta, cómo se comunica), esto te permitirá estar más preparado como maestro.

Recuerda este versículo y guárdalo en tu corazón.

Como enseñar a niños especiales en la iglesia

“¡Tengan cuidado! No piensen que estos niñitos no valen nada. Pues les digo que ellos tienen ángeles en el cielo que están siempre allá con mi Padre”. Mateo 18:10 PDT

Maestro, ten en cuenta que cada niño es único. Estos ejemplos son una guía, pero es vital descubrir sus necesidades individuales y ajustar las estrategias para apoyarlos mejor en su aprendizaje.

Si eres maestro con niños en condiciones especiales en el aula, en Impulsores tenemos una capacitación especial para niños neurodiversos y mucho más para tu ministerio infantil. Despega tu ministerio infantil y de adolescentes con la plataforma más completa para maestros cristianos. Aquí tendrás enseñanzas relevantes, atractivas, pedagógicas y sobre todo muy creativas de inicio a fin.

Si quieres descubrir de qué se trata ingresa aquí para brindarte toda la información. 👇🏼

¿Conoces a alguien que le sea útil este recurso? ¡Compártelo!

Facebook
WhatsApp

Sácale el jugo a otros de nuestros recursos:

5 comentarios en “Como enseñar a niños especiales en la iglesia”

  1. Myriam Montealegre

    Muchas gracias, por compartir este material es MUY interesante y práctico para enseñarle a los niños el porque no se deben disfrazar. Mil bendiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *